Skip to main content

Qué ver

  • Oficina de Turismo. Punto De Información

    Oficina de Turismo. Punto De Información

    Punto de información al visitante, aquí te proporcionaremos toda la información necesaria sobre Alcalá de los Gazules y las cosas que podréis visitar, como el castillo o algunas rutas de interés.

     IMG 20190523 WA0000

    • Horario: 9:00 h a 11:00 h de jueves a domingo. De 11:00 h a 14:00h se trasladará a la Torre del Homenaje.
    • Dirección: Parque municipal Félix Rodríguez de la Fuente.
    • Teléfono: 670 35 28 02
  • Parque Temático Dinosaurios

    Parque Temático Dinosaurios

    El Parque Temático Dinosaurios, ubicado en el emblemático Mirador de la Coracha, es la nueva atracción turística de Alcalá de los Gazules que transporta a los visitantes a la era jurásica. Este innovador espacio temático combina figuras de dinosaurios de gran formato con las espectaculares vistas panorámicas de la Sierra del Aljibe, creando una experiencia única donde la prehistoria cobra vida en uno de los enclaves más bellos de la provincia de Cádiz. Promovido por Javier Pizarro Ruiz, este proyecto ha transformado un espacio municipal anteriormente deteriorado en un lugar de ocio, aprendizaje y convivencia para todas las edades.

    El pueblo mágico de Cádiz donde verás dinosaurios como si estuvieras en  Jurassic ParkConoce el nuevo Parque de Dinosaurios de Alcalá de los Gazules desde una  perspectiva histórica. Vistas de la sierra del Aljibe. Visita al Parque y  al Castillo. No te lo pierdas y

    • UBICACIÓN

    Situado estratégicamente en el Mirador de la Coracha de Alcalá de los Gazules, el parque se encuentra en una ubicación privilegiada que permite disfrutar no solo de las impresionantes figuras prehistóricas, sino también de vistas incomparables hacia la Sierra del Aljibe. Para llegar al parque, se puede acceder fácilmente desde el centro histórico de Alcalá de los Gazules, siguiendo la señalización hacia el mirador. Desde la A-381 (Autovía Jerez-Los Barrios), tomar la salida hacia Alcalá de los Gazules y seguir las indicaciones hacia el centro del pueblo.

    El parque cuenta con accesos adaptados y caminos accesibles que conectan las calles principales con el itinerario temático, facilitando la visita a personas con movilidad reducida. Además, se ha habilitado una zona de aparcamiento cercana para mayor comodidad de los visitantes que lleguen en vehículo

    Representa una apuesta innovadora y emocionante que combina educación, entretenimiento y turismo de calidad. Este espacio único, donde los gigantes del pasado cobran vida con las espectaculares vistas de la Sierra del Aljibe como telón de fondo, se ha convertido rápidamente en una visita obligada para familias, grupos escolares y amantes de la prehistoria.

    ¡Prepárate para un viaje en el tiempo que despertará tu imaginación y te transportará a una era donde los dinosaurios dominaban la Tierra!

  • Castillo Alcalá de los Gazules

    Castillo Alcalá de los Gazules

    Sumérgete en la historia medieval de Alcalá de los Gazules y descubre los misterios que guarda su emblemática fortaleza. Conocido como una joya histórica en la Costa de Cádiz, el castillo de Alcalá de los Gazules es una visita obligada para los amantes de la arquitectura y la cultura antigua.

    Castillo de Alcalá de los Gazules - Localizalo! Castillos de Andalucía

     

    • HISTORIA

    El imponente castillo, con sus gruesos muros de piedra y torres de vigilancia, ha sido testigo de innumerables acontecimientos a lo largo de los siglos. Construido en la época medieval, este magnífico bastión ha sido escenario de batallas, albergue de nobles y residencia real en su apogeo.

    El diseño arquitectónico del castillo es una muestra impresionante de la habilidad y la creatividad de los antiguos constructores. Sus intrincados detalles y robusta estructura son un homenaje a la arquitectura militar de la Edad Media.

    Una visita a la fortaleza de Alcalá de los Gazules te recompensará con vistas panorámicas impresionantes de la región. Desde las altas torres, podrás contemplar el paisaje circundante, los bosques verdes y los campos dorados que se extienden hasta el horizonte.

    ¡No olvides tu cámara para capturar la belleza del momento!

  • Mural de nuestros antepasados

    Mural de nuestros antepasados

    El presidente de la mancomunidad, Javier Rodríguez y el alcalde de Alcalá de los Gazules, Javier Pizarro Ruiz acompañado del autor profesional Francisco Alvarado “Hoko” han visitado el tercer mural realizado por la mancomunidad de municipios de la Comarca de la Janda dentro del proyecto “Murales por la Janda”, correspondiente al Proyecto “Innova Janda 2024” incluido en el convenio firmado con el Área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social de la Diputación Provincial de Cádiz, dentro del Programa DIPUINNOVA 2024."

    Este proyecto nace para poner en valor a los vecinos y vecinas de los diferentes pueblos de la Comarca de la Janda y se realizará en todos ellos.

    El arte impregnado en una de las paredes municipales ha sido en este caso la de un vecinos y vecinas labrando en el campo alrededor de diferentes arroyos que atraviesa el parque natural de los alcornocales, lo cual han hecho una simbiosis perfecta para demostrar el esfuerzo, el oficio de nuestros antepasados y el trabajo de nuestros ciudadanos.

    Los antepasados de Alcalá de los Gazules protagonizan un nuevo mural de la  Janda

  • Murales

    Murales

    El arte se respira en cada rincón de nuestro pueblo. Nuestras calles, plazas y fachadas se han convertido en un auténtico museo al aire libre gracias a los murales pintados que adornan nuestro casco urbano. Estas obras, refelejan la esencia de nuestro pueblo, su historia, su patrimonio, su gente y sus tradiciones.

    Este proyecto nace con la intención de poner enn valor nuestro espacio público y embellecer el entorno urbano, acercando el arte a todos los ciudadanos. Cada mural cuenta una historia y muestra momentos de la vida cotidiana.

    Arte, artesanía de ALCALA DE LOS GAZULES (Cádiz)Arte, artesanía de ALCALA DE LOS GAZULES (Cádiz)Arte, artesanía de ALCALA DE LOS GAZULES (Cádiz)

    Arte, artesanía de ALCALA DE LOS GAZULES (Cádiz)

    Arte, artesanía de ALCALA DE LOS GAZULES (Cádiz)Arte, artesanía de ALCALA DE LOS GAZULES (Cádiz)

     

     

  • Parque Félix Rodríguez de La Fuente

    Parque Félix Rodríguez de La Fuente

    Este espacio rinde homenaje al famoso naturalista español, conocido por su defensa de la naturaleza y la vida silvestre. A través de su trabajo, Rodríguez de la Fuente dejó un legado que sigue inspirando a las generaciones actuales a cuidar y respetar nuestro entorno. Con este espacio de Alcalá de los Gazules se refleja el valor y la importancia de preservar la naturaleza, ya que su proximidad con el Parque Natural de los Alcornocales hace que este pueblo gaditano sea uno de los más apasionantes para los amantes de la naturaleza.

    Este pueblo de Cádiz tiene un parque dedicado a Félix Rodríguez de la Fuente
    "Parque Félix Rodríguez de La Fuente"

     

    Foto

    Foto

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    • Dirección: P.º de la Playa, 5, 11180 Alcalá de los Gazules, Cádiz
  • Ruta Plaza Alta

    Ruta Plaza Alta

    La Ruta de la plaza es un recorrido muy ameno en el cual, el visitante podrá disfrutar de una visitar cargada de historia.

    ORIGEN:

    Alcalá está situada en la llamada Ruta del Toro (Comarca de la Janda) dentro de El Parque Natural de los Alcornocales. Cuenta con una población de 6.000 habitantes. Gracias al conocido “Bronce de Lascuta”, podemos situar los orígenes de la localidad en torno al año 189 a.C. Actualmente, el original se encuentra en el museo del Louvre en París, pero se puede observar una réplica de este en el Ayuntamiento. Alcalá de los Gazules era un importante fuerte fronterizo, por los que Alfonso X El Sabio, la conquistara, dándole el nombre de Alcalá de los Gazules.

    1. PUNTO DE INFORMACIÓN:

    • Ubicado: En el Paseo de la Playa (Junto a la Parada de Taxis).
    • Horario: Jueves a Domingo de 9:00 a 11:00 horas. 

    3. PLAZA ALAMEDA DE LA CRUZ:

    Aquí se encuentra nuestro Ayuntamiento y la Iglesia de San Francisco, conocida popularmente como Iglesia de la Victoria, numerosos comercios y bares.

    6. IGLESIA DE LA VICTORIA:

    Fundada por los franciscanos en el S.XVII. En  el altar mayor se encuentra Nuestra Señora  de la Victoria. Entre las imágenes que esta iglesia alberga podemos destacar, Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra de José Montes de Oca y la Virgen de los Dolores.

    7. ANTIGUA PUERTA DE LA VILLA:

    Se trata de una de las antiguas puertas que daban acceso al forastero al interior de la fortaleza. Junto a ella, y siguiendo el camino hacia arriba hasta la plaza alta, se pueden observar restos de la antigua muralla.

    8. MIRADOR DE LA CORACHA:

    Impresionante mirador a El Parque Natural de los Alcornocales. Desde aquí se divisan puntos estratégicos como el Picacho, El Aljibe (punto más alto) y la Sierra de las Cabras. Existen varias rutas diseñadas que nos guían a través de El Parque.

    9. TORRE DEL HOMENAJE:

    Se sitúa sobre el cerro de “La Coracha”. La torre del homenaje es la que reguardaba a toda la fortificación.  Es de época islámica, pero se encuentra encima de cimientos romanos procedentes de un asentamiento anterior en esta zona. En 1811, los franceses bombardearon el castillo. Actualmente, la torre ha sido restaurada.

    Entrada libre de Jueves a Domingo de 11:00 a 14:00 horas. 

    10. IGLESIA MAYOR DEL MÁRTIR SAN JORGE:

    Fue construida en la primera mitad del siglo XVI, sobre una mezquita musulmana. Es de estilo gótico tardío. Cuenta con trazado longitudinal y planta de cruz latina. La puerta principal se sitúa junto a la Casa Cabildo. En ella, en la parte superior un ventanal y junto debajo de este se observa el patrón de la localidad, San Jorge. Las columnas representan la ley del clero, sí un ciudadano cometía un delito y las sobrepasaba, intervenía la justicia religiosa.

    Invierno de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas.

    Verano (15 de Junio al 14 de Septiembre) de 10:00 a 14:00 horas.

     

    "Iglesia de San Jorge"

    11. CASA CABILDO:

    Data del S.XVI. Estilo renacentista, destacan su variación de colores y superposición de órdenes arquitectónicos en su fachada. Situada justo encima de una de las puertas de la antigua villa, La Puerta del Sol donde se puede observar una imagen de la patrona de Alcalá, Nuestra Sra. De los Santos.

    "Casa Cabildo"

    12. CASA DIAÑEZ: 

    Única casa señorial del S.XVII Actualmente se encuentra cerrada.

     

    Alejandro Sanz

     

    13. CONVENTO DE SANTA CLARA (SAFA):

    Residencia de los Duques de Riera, posteriormente convento de las monjas de clausura y hoy en día alberga las escuelas profesionales de la Sagrada Familia.

    Alc035

     

    14. CASA NATAL DE PEDRO SAINZ DE ANDINO:

    Nació en 1786. Fue senador y consejero regio de Fernando VII. Él fue el creador del código de comercio.

     

     

    15. MERCADO DE ABASTOS:

    Construido en 1937, por la necesidad del gremio de comerciantes. Hoy en día se encuentra en uso con diferentes puestos de carnes, verduras, frutas y pescado, entre otros.

    Horario de apertura: Lunes a Sábados de 08:00 de la mañana a 15:00 horas.


    Alcalá de los Gazules reforma su floreado Mercado de Abastos

     

    16. IGLESIA DE SANTO DOMINGO:

    Situada en la parte trasera del mercado de abastos. Data del S.XVI. Actualmente, es un centro cultural dependiente del Ayuntamiento.

    17. CINE ANDALUCÍA:

    Se remonta al S.XX. Fue uno de los mejores de la provincia. Recientemente recuperado por el Ayuntamiento y en proceso de rehabilitación.

    ALCALÁ DE LOS GAZULES (Cádiz) - CINE ANDALUCÍA. Programas de cine.  Prospectos de cine

    Fuera de ruta los puntos, 2, 4 y 5.

  • El legado Andalusí

    El legado Andalusí

    La ruta Almorávide y Almohade de Alcalá de los Gazules.

    ¿Sabías qué Alcalá de los Gazules pertenece a la Ruta andaluza de almoravides y almohades?

    Ven y disfruta de #AlcaladelosGazules #DestinoNatural y de su historia y patrimonio

    PINCHE AQUÍ PARA ACCEDER A LA WEB.

  • Monumento Natural "Las Peñas"

    Monumento Natural "Las Peñas"

    Las Peñas de Alcalá de los Gazules constituyen uno de los escenarios naturales más espectaculares de Andalucía. Este artículo se sumerge en la esencia de este monumento natural, revelando su importancia geológica, histórica y cultural, y proporcionando una guía completa para el visitante.

    Son rocas ígneas únicas en la provincia de Cádiz; se formaron por el enfriamiento de las lavas de un volcán. Tienen más de 200 millones de años.

     

    • HISTORIA Y CULTURA

    Las Peñas son famosas por su singular formación geológica, compuesta principalmente de roca caliza, que data de millones de años atrás. Este enclave natural destaca por su impresionante paisaje de riscos y formaciones rocosas, que se ha convertido en un atractivo para geólogos y amantes de la naturaleza de todo el mundo.

    Este monumento natural también es un testigo silencioso de la historia de Alcalá de los Gazules y sus alrededores. Las cuevas y abrigos bajo las peñas han sido utilizados por humanos desde tiempos prehistóricos, como lo demuestran los hallazgos arqueológicos en la zona. Las Peñas no solo son un recordatorio de la antigua presencia humana, sino que también han sido un símbolo de la identidad cultural de Alcalá a lo largo de los siglos.

     

    penas
    "Las Peñas"
    • Dirección: A-375, 42.
  • Horarios de visita de la Torre del Homenaje

    Horarios de visita de la Torre del Homenaje

    Tantas han sido las demandas para seguir visitando la Torre del homenaje y el interés mostrado por tod@s, que desde las concejalías de Cultura y Turismo se ha habilitado el siguiente horario para que podáis seguir disfrutando de esta maravilla cultural que hemos recuperado y añadido a nuestro patrimonio.

    Este es el horario de verano y queda sujeto a posibles modificaciones en función de la disponibilidad del personal municipal. Cualquier modificación será anunciada con antelación desde este perfil de Facebook para causar el menor número de molestias a los visitantes y turistas.

    Además hemos creado un email ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para que podáis hacer reservas de grupos si nos visitáis en otros horarios. Para cualquier duda o aclaración podéis,además, llamar al Ayuntamiento (956420330), extensión delegación de Turismo/Cultura o al punto de información turística (670352802).

    torre

     

    contacto
  • Jornadas de puertas abiertas de la Torre del Homenaje

    Jornadas de puertas abiertas de la Torre del Homenaje

    La Torre del Homenaje abre sus puertas con motivos de su puesta en valor durante la feria de ecosistemas y bosques, con visitas guiadas y teatros.

    castillo

    JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DE LA TORRE DEL HOMENAJE, PARTE DEL CASTILLO ALMOHADE CON MOTIVO DE SU PUESTA EN VALOR.

    NO PERDERSE ESTA MARAVILLA HISTÓRICA.

    ‪#‎AlcaladelosGazules‬ ‪#‎DestinoNatural‬
    ‪#‎CastilloAlmohade‬ ‪#‎TorredelHomenaje‬

  • Senderos en pleno parque natural de la mano de Educam Rural

    Senderos en pleno parque natural de la mano de Educam Rural

    Los días 3, 4, y 5 de Junio y dentro de la Feria de Ecosistemas y Bosques de Cádiz que organiza el Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules y la Diputación Provincial de Cádiz hemos diseñados un programa de senderos que complemente para los adultos, el Aula Verde con la que participamos en la feria.

    Hemos elegido dos senderos emblemáticos de nuestro pueblo, el sendero de los Molinos donde nos acercaremos a la cascada de la Bella Escondida o del Espino, que después de estas ultimas lluvias presenta una imagen no habitual en estas fechas y el otro, parte de la subida al Picacho, donde podremos ver los ojaranzos o rododendros que ahora están en flor.

    Os podéis apuntar desde ya y no dejéis de venir a nuestro pueblo en un fin de semana que será genial.

    Por otro lado os pedimos máxima  difusión.

    educam

     

     

  • Ruta en bicicleta PICACHO-PEGUERA-ALCALÁ

    Ruta en bicicleta PICACHO-PEGUERA-ALCALÁ

    Celebra el día mundial de las bicicletas en un entorno inmejorable e inigualable como es el Parque Natural de los Alcornocales.

    HOY OS RECOMENDAMOS UNA RUTA EN BICICLETA "PICACHO-PEGUERA-ALCALÁ DE LOS GAZULES" PARA CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DE BICICLETAS QUE SE CELEBRA EL PRÓXIMO 19 DE ABRIL.

    El Parque Natural de los Alcornocales es el tercer espacio natural protegido por extensión de Andalucía. Ubicado en la provincia de Cádiz, está catalogado como una de las más preciadas joyas naturales de la península Ibérica debido a su importante patrimonio cultural, su calidad paisajística y su importente fauna y flora.

    Entre Los Alcornocales y Alcalá de los Gazules podéis realizar una ruta bastante sugerente que os permitiría introduciros en el corazón del Parque Natural de Los Alcornocales.

    Esta ruta concurre por una pista forestal que atraviesa los Montes Propios de Alcalá de los Gazules, denominado Carril Cicloturista Picacho-Peguera de 40 kilómetros de longitud, señalizado por mojones cada medio kilómetro y bastante frecuentado por los ciclistas locales. Los primeros 22 kms de la pista se sube por una pista forestal en excelentes condiciones continuando los siguientes 18 por una carreterilla asfaltada prohibida a los vehículos de motor.

    Hay que pedir un permiso en la Oficina del P.N. Los Alcornocales para poder recorrer este carril cicloturista.

    Oficina del P.N. Los Alcornocales en Alcalá. (08:00 a 15:00 Lunes / Viernes) teléfono 956.41.86.01 fax 956.42.05.11. (e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Centro de visitantes "El Aljibe". Ctra. CA-2112, Alcalá de los Gazules - Benalup Casas Viejas Km. 1 11180 Alcalá de los Gazules (Cádiz) TFNO: 956 42 05 29

    "Atrévete y conoce lo mejor de Alcalá de los Gazules, y no te quedes sin degustar nuestra gastronomía, sentarte en una de las terrazas de cualquiera de nuestros bares y disfrutar del placer del buen comer."

    bici

    Visita ‪#‎Alcalá‬ de los Gazules

    ‪#‎DestinoNatural‬

  • Ruta Mesa del Esparragal

    Ruta Mesa del Esparragal

    A los que aún no tenéis planes para mañana,...

    Os recomendamos una Ruta fácil, repleta de cultura e historia, que hará trasladarte a otra época y que te enseñará uno de los muchos tesoros que esconde Alcalá de los Gazules, Un plan perfecto para disfrutar en familia.

    En Mesa del Esparragal se encuentran los restos de una importante ciudad de origen romano, Lascuta, que tuvo continuación en la Alta Edad Media con asentamiento visigodo. La torre fue construida por los romanos y reutilizada por los visigodos.

    Situada en Alcalá de los Gazules (Cádiz), junto a la carretera Alcalá de los Gazules-San José del Valle y al Arroyo de los Álamos, a diez kms del pueblo, hay un cerro amesetado, llamado la Mesa del Esparragal, que forma parte de las estribaciones de la Sierra del Aljibe.

    Se trata de un lugar apto para el asentamiento de un núcleo de población y, como tal, ocupado desde el calcolítico, aunque de esta época no hay evidencias arqueológicas salvo la propia situación del terreno y sus condiciones naturales que ofrecen defensa, reforzada con estructuras de fábrica hoy desmoronadas.

    En el punto más alto, a 230 ms sobre el nivel del mar, hay un vértice geodésico, a partir del cual se extiende una gran explanada rectangular (con una inclinación, como un plano basculante), suficiente para asentarse una ciudad de dimensiones respetables. En el lado contrario al vértice, el menos elevado del rectángulo, hay una torre. En la siguiente foto se cómo la torre está más baja que el vértice geodésico; el desnivel se percibe por la sombra (este detalle es importante para resolver una cuestión que plantearemos más adelante).

    Toda la explanada está cubierta de piedras amontonadas y fragmentos cerámicos, clarísimos restos de construcciones en abundancia y disposición tales que indican la existencia de un núcleo urbano. Se trata, en opinión generalizada, de un asentamiento de origen fenicio-púnico y romano, que se conoce por las monedas libiofenicias encontradas, acuñadas en fecha indeterminada, con iconografía púnica (palmas, elefantes, espigas, Melkart...) y leyendas bilingües.

    La ciudad debió crecer, superando tal mediana, y necesitaría levantar otra cerca, ahora con el complemento de la torre, situada en el punto de menos defensa natural, es decir, la parte más baja de la explanada. La torre debió estar reforzada con algún antemuro u otro complemento defensivo, del que se conservan vestigios en la parte delantera, que es además donde esta situada la entrada a la ciudad.

    En un cortado que hay debajo de la torre existe un manantial de agua continuo (incluso en verano), aprovechado con dos pilones de piedra. Debió servir para el suministro de la población desde los primeros tiempos de la ocupación del cerro. Pudo ser determinante para que este cerro estuviera habitado durante mucho tiempo habida cuenta de la necesidad de que el aprovisionamiento de agua estuviera cercano, cosa no frecuente en sitios elevados.

    En este lugar que estamos describiendo se encontró en 1840 el Bronce de Lascuta, decreto del general Lucio Paulo Emilio donde expresaba su intención de liberar a los siervos de Lascuta de su servidumbre a Roma y que se encuentra expuesto en el Museo Parisino del Louvre.

    ¿Quieres saber más? Vista Alcalá de los Gazules y piérdete en su Historia!

    ‪#‎AlcalaDeLosGazules‬ ‪#‎DestinoNatural‬

    esparragal

     

  • Ruta de la Tapa

    Ruta de la Tapa

    Durante cuatro años llevamos celebrando la Ruta de la Tapa, pero el año pasado no se pudo celebrar debido a la pandemia del Covid-19.

    La Ruta de la Tapa consiste en que todos los restaurantes y bares ofrecen tapas típicas del pueblo a un módico precio. Una vez degustado la tapa se le dará al cliente una cartilla para que lo sellen por haber pasado por allí, el cliente deberá reunir lo máximo de sellos posible para entrar en un sorteo y ganar un premio.

    El objetivo de esta ruta es que los alcalínos y los turistas disfruten de la buena comida y de los platos típicos de Alcalá de los Gazules.

    rutaTapas
     
     

     

    Si no conoces Alcalá de los Gazules anímate y aprovecha la I Ruta de la Tapa de Los Alcornocales para conocer este #DestinoNatural.

  • Campamentos en familia Aula de la Naturaleza El Picacho

    Campamentos en familia Aula de la Naturaleza El Picacho

    Desconecte con su familia o amigos el próximo puente de Andalucía en el Aula de la Naturaleza.

    Para desconectar en el próximo puente de Andalucía nada mejor que perderse por algunos de los senderos del Parque Natural de los Alcornocales.

    No perdáis la oportunidad de disfrutar de un fin de semana en familia en un paraíso natural.

    PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A LA WEB.

  • Propuesta “SUBIDA AL PICACHO”. LA MERECIDA RECOMPENSA.

    Propuesta “SUBIDA AL PICACHO”. LA MERECIDA RECOMPENSA.

    Propuesta para el fin de semana “SUBIDA AL PICACHO”. LA MERECIDA RECOMPENSA.

    Desde sus casi novecientos metros de altura, el Picacho ofrece una visión panorámica sobre el parque natural. Domina el paisaje el bosque de alcornoques, que se pierde en lontananza, salpicado por masas vegetales distintas por su color y textura que serpentean las agrestes gargantas, como la que hemos conocido del canuto de Puerto Oscuro.

    Entre claros del bosque, aparecen los bujeos, tierras explotadas por la agricultura y la ganadería de ricos suelos con sabrosos pastos en los que el acebuche proporciona sombra al ganado. Más allá del alcornocal, la campiña y los cultivos de La Janda. En días claros, la vista alcanza al estrecho de Gibraltar y la bahía de Cádiz.

    La cumbre sometida a una intensa erosión enseña los afloramientos desnudos de arenisca con tajos y lajas de caprichosas formas, y en los que crece una vegetación rupícola de gran interés, exclusiva en muchos casos de estas sierras.

    En los lugares más inaccesibles, las rapaces construyen sus nidos desde los que se lanzan a un vuelo por encima de nuestras cabezas regalándonos así, el espectáculo de su fácil y elegante planeo. En las laderas pasta la cabra montés.

    picacho

    Alcalá de los Gazules

    • TRAYECTO: Lineal.
    • LONGITUD: 3,3 km.
    • TIEMPO ESTIMADO: 1 hora y 40 minutos.
    • DIFICULTAD: Media.
    • TIPO CAMINO: Senda. Materiales sueltos en superficie. Zonas de lajas y piedras.
    • PAISAJE/VEGETACIÓN: Zona de montaña con pendientes acusadas y vegetación densa y diversa. Amplias panorámicas de la cuenca del Barbate y del estrecho de Gibraltar.
    • SOMBRA: Abundante.
    • RECOMENDACIONES: Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes.
    • COORDENADAS INICIO / FINAL:

    36º 31’ 18,90”N — 5º 39’ 00,69”O

    36º 31’ 34,06”N — 5º 38’ 07,97”O

    • CÓMO LLEGAR: En el km 13-14 de la carretera A-2304 (Alcalá de los Gazules-Ubrique), se encuentra el área recreativa El Picacho, donde se inicia el sendero.
    • APARCAMIENTOS: Hay un aparcamiento con unas 15 plazas al inicio del sendero.
  • Propuesta “RUTA DE LOS MOLINOS” MOLINO SIN PIEDRAS, BOCA SIN MUELAS.

    Propuesta “RUTA DE LOS MOLINOS” MOLINO SIN PIEDRAS, BOCA SIN MUELAS.

    La zona por la que discurre este sendero concentra un gran número de molinos hidráulicos. La existencia de un curso de agua apropiado para esta industria permitió el funcionamiento, entre de otros, del molino de Castro de Arriba, Castro de Abajo, del Canto, de los Partidores o del Olivar, etc.

    El ingenio aprovechaba la energía del agua, que era conducida desde el cauce del río por una acequia llamada cao hasta un pozo o depósito (cubo).

    Desde aquí el agua almacenada era liberada y dirigida a presión sobre una rueda con aspas (rodezno), que mediante un eje transmitía el giro a una piedra móvil (corredera o volandera), por encima de otra fija (solera). El grano, vertido entre ambas a través de una tolva (especie de embudo), era molido por el rozamiento de ambas piedras (muelas), sobre las que se tallaban estrías que expulsaban la harina.

    Estas estrías, sometidas a un importante desgaste, debían ser repasadas frecuentemente, lo que obligaba a otro ingenio igualmente curioso: la cabria, especie de grúa que permitía el volcado de la piedra superior, y el acceso a la fija, operación que, dado el peso de las muelas, exigía más maña que fuerza.

    El oficio de molinero fue motivo recurrente en la literatura y en expresiones del habla popular. Tal es el caso de Don Quijote dirigiéndose a Sancho Panza exaltando el buen cuidado de los dientes, que da título a este texto, como de la sentencia molino parado no gana maquila (parte de harina o grano que recibía el molinero por su trabajo) o de otras numerosas piezas del refranero español: agua pasada no mueve molino; quien primero viene, primero muele; mientras tiene agua el molino, el molinero bebe vino...

    rutaMolinos
    • TRAYECTO: Lineal.
    • LONGITUD: 1,6 km.
    • TIEMPO ESTIMADO: 1 hora.
    • DIFICULTAD: Baja.
    • TIPO CAMINO: Senda rocosa. Materiales sueltos en superficie
    • PAISAJE/VEGETACIÓN: Relieve alomado con afloramientos de tajos y lajas, hábitat de buitres leonados. Densa vegetación de acebuches y matorral espinoso. Restos de antiguos molinos harineros hidráulicos.
    • SOMBRA: Frecuente.
    • RECOMENDACIONES: Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados.
    • COORDENADAS INICIO / FINAL:

      36º 27’ 48,59”N — 5º 39’ 28,33”O

      36º 27’ 44,29”N — 5º 38’ 30,48”O

    • CÓMO LLEGAR: Al final de la carretera CA-6201 (Alcalá de los Gazules-Patrite), se encuentra el inicio del sendero.
    • APARCAMIENTOS:Hay un aparcamiento.

    Consejos para los senderistas

    • Llevar buen calzado de montaña
    • Agua suficiente
    • Consultar la previsión meteorológica
    • Respetar la fauna y la flora
    • Llevar cámara o prismáticos
  • Propuesta para este fin de semana visite el Santuario de Alcalá

    Propuesta para este fin de semana visite el Santuario de Alcalá

    Asómbrese con la historia del Santuario de Nuestra Señora de los Santos y recorra las hermosas calles de nuestra localidad.

    Situada a unos escasos cinco kilómetros del casco urbano de Alcalá de los Gazules, se encuentra la Ermita-Santuario de Nuestra Señora de los Santos.

    El santuario primitivo puede ser del siglo XIV aunque a partir de entonces ha sido sucesivamente reformado y ampliado. Si bien la estructura actual es del siglo XVIII.

    La arquitectura del templo es sencilla y en su interior se encuentra enclavado un patio que sobresale por una combinación extraña y atractiva de colores. La pequeña capilla, de una sola nave, está presidida por el camarín donde se halla la Virgen. El camarín fue realizado por el maestro albañil Pedro José Iglesias según carta notarial de 24 de octubre de 1769.

    Es de planta octogonal con cúpula de media naranja, con decorado de madera pintado de colores y espejos, rematada por un rompimiento de cielo sobre el que se cuelga la paloma divina. La imagen de la Virgen tiene origen desconocido. La Virgen solo tiene elaborado el busto y las manos articulados a un armazón de madera de encina e hierro. La Iglesia de planta rectangular, cubierta con una bóveda de cañón está rematada por un pequeño presbiterio, cubierto por una cúpula de media naranja sobre pechina en la que asoman las pinturas que cubren las paredes del Santuario y que fueron restauradas en 1994. De las paredes del santuario cuelgan todas las gracias que los fieles de la Virgen han ido dejando allí, como signo de acción de gracias por alguna petición cumplida por la Señora. La devoción a la Virgen data de la histórica Batalle del Salado en la que los alcalaínos pidieron protección a Nuestra Señora de los Santos, para que intercediera por ellos.

     

    Ermita de Nuestra Señora de los Santos
    "Santuario Nuestra Señora de Los Santos"

     

    SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LOS SANTOS (Alcalá de los Gazules) - Qué SABER  antes de ir
    "Patio del Santuario de Nuestra Señora de los Santos"

    PRODUCTOS TIPICOS DE ALCALÁ

    Quesos elaborados en Alcalá de los Gazules, hornos tradicionales de Alcalá que elaboran pan cateto, tortas de pellizcos, tortas típicas de cabello de ángel, de chocolate, amarguillos, mantecados, Miel procedente de los campos de nuestro alrededor, entre otros productos, morcillas, chorizos... Estos productos se pueden adquirir en los distintos establecimientos de Alcalá de los Gazules.

    GASTRONOMÍA TÍPICA

    La gastronomía tiene en los productos de la tierra sus principales ingredientes. Sus platos más representativos tienen su base en productos silvestres del campo, aunque tampoco se pueden olvidar los productos de caza (mayor y menor) y ni los postres.

    De entre sus platos más conocidos hay que resaltar el gazpacho caliente (parecido a la sopa de tomate), las berzas, las sopas de espárragos y los estofados de carne.

    Espárragos y tagarninas son utilizados también para tortillas, revueltos y otros platos.

    Son excelentes las carnes de cerdo y de vacuno retinto, aunque no pueden olvidarse las procedentes de la caza tanto mayor, -venado, jabalí -, como menor, -conejo y perdiz-, de las que podremos dar cumplida cuenta tanto a la plancha como a la parrilla así como en magníficos estofados.

    Merecen especial mención los elaborados cárnicos como la morcilla, el morcón, la longaniza, los chorizos y el lomo en manteca y no podemos olvidar al exquisito queso de cabra.

    Como postres destacaremos los dulces de almendra y buñuelos (parecido a un pequeño rosco), pestiños, "calostros" y la popular "torta de pellizco".

  • Propuesta para el fin de semana: Sendero Travesía del Aljibe

    Propuesta para el fin de semana: Sendero Travesía del Aljibe

    Caminemos hacia la cumbre del Parque Natural de los Alcornocales.

    La travesía de la Sierra del Aljibe es un recorrido por buena parte de las principales esencias que alberga el Parque Natural Los Alcornocales. Desde lo alto, podremos comprobar la distribución de la vegetación según la altura y las características de suelo.

    Llamarán nuestra atención las masas verdes de las gargantas que descienden abruptamente. Son los canutos, refugio de las especies que constituían los bosques de laurisilva (del latín, bosque de laurel), hoy desaparecidos en todo el continente.

    Desde la cumbre de uno de ellos, el de Puerto Oscuro, podremos observar el perfil de distribución de esta vegetación: en lo más alto el matorral resistente (jaras y brezos), sucediéndole los alcornoques y más abajo los quejigos. Más próximos al cauce del agua, el avellanillo, el durillo y el acebo, que anteceden a sauces, alisos y rododendros que dan sombra y frescor a musgos, líquenes y helechos.

    Si las abundantes nieblas y los fuertes vientos nos lo permiten, veremos el embalse de Barbate, y poblaciones como Benalup, Medina, Alcalá, Paterna, Arcos, Algar, Prado del Rey, El Bosque y Benaocaz, o la impresionante mole de la sierra del Pinar con con el Torreón y el Salto del Cabrero y más lejos las estribaciones de la sierra de las Nieves.

    aljibe

     

    • TRAYECTO: Lineal.
    • LONGITUD: 10,6 km.
    • TIEMPO ESTIMADO: 3 horas.
    • DIFICULTAD: Media.
    • TIPO CAMINO: Carril compactado o senda. Materiales sueltos en superficie.
    • PAISAJE/VEGETACIÓN: Valles encajonados, estrechos y profundos (canutos), propicios para bosques de galería de tipo laurisilva. Gran variedad de vegetación (robles melojos o rododendros). Restos de construcciones y tumba antropomórfica. Amplias panorámicas del parque.
    • SOMBRA: Frecuente.
    • RECOMENDACIONES: Llevar agua potable y vestimenta y calzado. adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes. Dificultad añadida en los días de niebla. El sendero se cierra a veces por motivos de caza selectiva o batidas controladas.
    • PROVINCIA / MUNICIPIOS: Cádiz y Málaga / Alcalá de los Gazules y Cortes de la Frontera.
    • HOJAS DEL MTN 1:50.000: 1063 San José del Valle.
    • COORDENADAS INICIO / FINAL:

      36º 31’ 45,79”N — 5º 39’ 00,69”O

      36º 31’ 18,90”N — 5º 35’ 13,33”O

  • Visita de Ganadería Brava

    Visita de Ganadería Brava

    Vive una experiencia única en plena Dehesa. Una ruta por una ganadería brava con encanto, donde podrás conocer al toro en su hábitat natural, las instalaciones, plaza de tientas, toriles y todo lo que tiene que ver con el mundo del toro en pleno corazón del Parque Natural de los Alcornocales. Una jornada de naturaleza y sabor andaluz.

    Rutas Naturales

  • Ruta del Corcho

    Ruta del Corcho

    Jornadas exclusivas al Parque Natural de los Alcornocales para visitar a las cuadrillas de corcheros y arrieros que durante las campañas de verano descorchan el alcornoque o "chaparro" para sacar el corcho, nuestro "oro marrón". En esta actividad podrás disfrutar de una jornada jamás antes vista, en la que hablaremos con las cuadrillas y un maestro corchero nos enseñará la técnica del descorche, una técnica ancestral.

  • Visita de Ganadería Brava

    Visita de Ganadería Brava

    Vive una experiencia única en plena Dehesa. Una ruta por una ganadería brava con encanto, donde podrás conocer al toro en su hábitat natural, las instalaciones, plaza de tientas, toriles y todo lo que tiene que ver con el mundo del toro en pleno corazón del Parque Natural de los Alcornocales. Una jornada de naturaleza y sabor andaluz.